Todo empieza con la voluntad.WordPress.com site

VALICHA, HUAINO CUSQUEÑO.

El huaino es la genuina expresión musical de raíces pre hispánicas de los pobladores de la sierra del Perú, y en cada región posee peculiaridades propias, comprendiendo música, poesía y baile.

Los entendidos en la materia señalan que el huaino cusqueño se caracteriza por la libertad en la métrica y en el desarrollo melódico; rasgos que lo emparentarían con el Harawi incaico.  Su hondo contenido poético, parejo a un tono un tanto melancólico y quejumbroso, lo emparentarían también con el Yaraví.

Se dice que una diferencia sustancial entre el huaino indígena y el huaino popular es que, mientras el primero es de autor anónimo, el segundo es creación de compositores de merecido reconocimiento.

El pueblo de Acopía es y ha sido tierra de grandes y eximios músicos y compositores del folclore andino. Aquí algunos músicos de Acopía contemporáneos a la época de don Miguel Ángel Hurtado Delgado: Bruno Machacca, Vicente Alcca, Pedro Layme, Mariano Nina, Luciano Gallegos, Fermin Yauri, Isidro Ticona, Romualdo Bruna.  Estos mismos músicos eran también discípulos de los hermanos Abel y Policarpo Caballero, del lugar llamado Pomacanchi.

“Valicha” es el huaino que se ha convertido en una especie de himno para el pueblo cusqueño.

Inicialmente, Miguel Ángel Hurtado Delgado compone un huaino con letras en español cuyo título es “Tusuy” (baile), como homenaje a la belleza de las mujeres de su tierra y al hermoso paisaje del distrito de Acopía, provincia de Acomayo, en el Cusco.

El huaino “Tusuy”, con versos en español, decía: “Cholita flor de la sierra/ entre las pajas bravas/ ¿Qué estarás haciendo?/ Seguro que estás cantando/ las memorias de nuestro dulce amor”.

Posteriormente, Evencio Hurtado Delgado, hermano menor del autor,  llega a adaptar esas letras en español para hacerlo en idioma quechua a la misma melodía de “Tusuy”.  Evencio se inspiró en el desencanto del amor andino y de novela entre Miguel Ángel Hurtado Delgado y Valeriana Huillca Condori, que dio nacimiento al huaino “Valicha” tal como ahora la conocemos.  Y se hace conocida públicamente a partir del Concurso Folclórico Regional de 1945, donde Evencio Hurtado Delgado lo presenta y gana el primer lugar con este huaino Valicha.

Parece que Valeriana Huillca Condori había huido al Cusco con Francisco Hancco, quien según algunas versiones llegó a ser su esposo posteriormente. Esta acción habría provocado una gran decepción en Miguel Ángel Hurtado Delgado que estaba ilusionado con Valeriana Huillca.

Aunque existe otra versión que cuenta que Valeriana Huillca Condori fue enviada por sus padres a la ciudad de Cusco para trabajar, alejándola de esta manera de Miguel Ángel Hurtado; decisión basada en las diferencias sociales y de edad entre ambos, imaginando que Miguel sólo quería aprovecharse de ella.

Vladimir Alejo Hurtado Sánchez, autor del libro “Valicha: Origen y Autor”, dice: «El Autor de la musica de Tusuy o Valicha es mi tío Miguel Angel Hurtado Delgado, así como de las letras en castellano de Tusuy; aclarando que el autor de las letras en quechua de Valicha es mi padre Evencio Hurtado Delgado; incluso le cambiaron y agregaron letras los músicos campesinos de Acopía. Es decir, Valicha y/o Tusuy tienen la misma música con diferentes letras en castellano y quechua.».  En este libro Vladimir cuenta de que en un verano, cuando su tío Miguel Ángel regresó de Lima, en el pueblo se comentaba que Valicha Huillca había huido con Francisco Hancco al  Cusco.  Entonces “Él bebió con sus amigos, entre ellos varios mistis (hacendados) que también la asediaban, y se inventó esas letras de insulto”. Los versos de la canción hablan de un destino que quizá corren algunas de las bonitas migrantes campesinas: “Y llegando a Cusco/ niñita de veras/ en las picanterías molerá maíz, en las puertas del cuartel/ mi niñita de veras/ estará robando corazones”.

Sobre la versión emitida por Vladimir Alejo Hurtado, sobrino de Miguel Ángel, cabe una reflexión. Si tenemos en cuenta que Evencio Hurtado es el autor de las letras en quechua, entonces quiere decir que Miguel Ángel Hurtado no escribe esas letras en idioma quechua, sino que lo hizo en español.  Pienso que él jamás le desearía un destino fatal a Valeriana y menos la insultaría, a pesar de haber sufrido el desencanto del amor no correspondido, porque hay que tener en cuenta que Miguel Ángel Hurtado era profesor, periodista, compositor, un hombre educado, que si él hubiese escrito la versión quechua que se conoce en algún momento podría haber reflexionado y haber corregido ese mensaje que ahora muchos críticos consideran insultantes para cualquier mujer cusqueña y de cualquier otro lugar.

Quizá esas letras en quechua tampoco quisieron difamar ni insultar a Valeriana Huillca Condori.  Parece que quienes piensan que es insulto lo que dice la versión quechua deben haber errado en la traducción o en el sentido que dijo el autor y que ahora le dan otra acepción denigrante que quizá en ningún momento quiso decir Evencio Hurtado al adaptar los versos en quechua a la música de Tusuy.

“No hay palabra mal dicha, sino mal entendida”, dice la frase y lo cito porque reprende a los maliciosos y malintencionados que interpretan ordinariamente con malicia lo que el autor lo dijo en sentido estricto y sin mala intención.

Al respecto, un importante diario capitalino cita el verso: «Valicha, lisa pasñawan»,  y la traduce como «Valicha, Chola puta», comentando que son denigrantes esos versos para las mujeres en general.  Sin embargo pienso que el autor de la nota yerra al traducir «lisa p´asñawan» por «Chola puta».  El término «lisa» siempre ha sido de uso común y corriente, y se traduce como atrevida o malcriada, o desobediente, pero creo que traducirla como puta es un gran error.  He podido averiguar la traducción del vocablo quechua «pasñawan», que viene de «pashña», que en idioma quechua se traduce como chica, muchacha o joven.  Por tanto ese verso en cuestión podría ser traducido como: «Valicha, chica atrevida, o malcriada o desobediente», pero jamás podría ser traducida como Valicha, chola puta.

La canción Valicha constituye un verdadero logro melódico de la música popular del Perú y es infaltable en casi todos los espectáculos públicos, especialmente en peñas y restaurantes folklóricos en el Cusco y en todo el territorio peruano, y porqué no también en el extranjero.

Los versos en quechua dicen: “Valicha lisa pasñawan/ niñachay de veras/ maypiñas tupanki”; y cuya traducción al español, sería: “Valicha, Chica desobediente/ mi niñita de veras/ ¿dónde estarás andando?”. 

Entonces suena ilógico pensar que en un verso el autor la denigre como puta y en el siguiente le diga «mi niñita de veras».  Quien escribió esos versos en quechua no pudo cometer semejante despropósito.

Debe ser cierto que Evencio Hurtado Delgado compuso las letras en quechua; pero si nos ponemos a leer los versos del huaino Valicha, que creemos todo en quechua, notaremos que no es así, porque están entremezcladas las palabras del idioma quechua con el español, porque Evencio era el hermano menor de Miguel Ángel y ambos eran hijos de hacendados, quienes hablaban español y seguramente también entendían el idioma quechua en el se comunicaban sus servidores.  Entonces es bueno tomar en cuenta de que ni Evencio ni Miguel Ángel eran quechua hablantes.  Además, como hacendados estaban acostumbrados a que sus sirvientes les obedezcan.  Como Valeriana Huillca era hija de una de sus sirvientas, pienso que ellos quizá creían que también ella les debía sumisión y obediencia en todo aspecto.  Pero, como quiera que ella se había ido al Cusco, me parece que quizá ellos lo tomaron como un atrevimiento, como una desobediencia, como una «lisura», como una falta de respeto, hasta quizá como una afrenta, ofensa, o como una humillación a los sentimientos de Miguel Ángel Delgado.

Hablando de la obra “Valicha” recién se da a conocer este huaino en Lima a fines de la década de 1950, muy bien interpretada por el cantor cusqueño Efraín Cuba más conocido como “El Embajador de Quiquijana”, y lo interpretaba con el titulo de «Huaraca Tusuy», cantando y bailando con una guaraca de colores, que lo movía sobre su cabeza al compás del ritmo de esta canción.

Al cantante Efraín Cuba se le atribuyó por años la autoría del huaino «Valicha». También a Policarpo Caballero, así como a Demetrio Gutiérrez (quien escribió la partitura).

El tema «TUSUY» con letras en español sí se encuentra inscrita por Miguel Ángel Hurtado Delgado en la Biblioteca Nacional de Lima, cuando éste ejercía por esos tiempos (antes de 1950) el periodismo en nuestra capital.  Está completa, con partitura y letras, en español (pero allí no se menciona a Valicha).

Luego también, al menos tres personas intentaron adjudicarse la autoría de Valicha.  Parece que el primero en grabarla fue el Embajador de Quiquijana, luego el “Trío Imperio” de Graciano “Chano” Puente de la Vega.

BIOGRAFÍA DE MIGUEL ÁNGEL HURTADO DELGADO

Nació el 28 de Octubre de 1922, en Acopía, provincia de Acomayo, en el departamento de Cusco.  Su padre, don Carlos Hurtado, vecino notable de la región, era hacendado de Acopía, y es quien instruye a Miguel Ángel en los secretos de casi todos los instrumentos musicales de cuerda: violín, mandolina, guitarra, charango y arpa. Su madre fue doña Gabina Delgado.

Miguel Ángel Hurtado Delgado.

Sus estudios primarios los realizó en Sicuani, provincia de Canchis; la secundaria en el Colegio de Ciencias del Cusco; y la superior en la Pontificia Universidad Católica de Lima el año 1949.  Trabajó como periodista en Lima y llegó a ser director del vocero regional “Acomayo”.  También se dice que desempeñó cargo de Director de Arte en el Ministerio de Educación junto a José María Arguedas.  En Lima, fue profesor de música en el Colegio Santo Tomás de Aquino, en los años 1945 y 1946.

Cuando Miguel Ángel Hurtado había retornado a Sicuani el año 1942, procedente de Lima, llega a conocer a Valeriana Huillca Condori, cuya madre ayudaba a doña Gabina Delgado, madre de Miguel Ángel, en las labores domésticas.

La belleza silvestre de Valeriana, que era conocida como Valicha, con sus cabellos negros e inmensos ojos oscuros, dejó deslumbrado, conmovido e ilusionado al músico Miguel Ángel de 20 años de edad.

Parece que las diferencias sociales truncaron ese amor casi adolescente y novelesco, porque parece que Miguel Ángel vivió su romance con Valeriana solamente cuando se encontraba de vacaciones en estas tierras cusqueñas; quizá solamente Miguel Ángel estaba enamorado pero Valicha no le correspondía.

Parece que en uno de estos retornos a Acopía llega a enterarse que Valeriana ya no se encontraba allí, que estaba en Cusco.  Esta noticia le produjo gran desencanto, una gran decepción.  Seguramente él esperaba encontrarla allí para continuar con sus amoríos.  Parece que viajó a la ciudad de Cusco para verla.  Seguramente allí pudo comprobar que sus requerimientos no eran correspondidos, por lo que nunca intentó nada más.  Volvió a su pueblo desilusionado, y luego a Lima, para continuar con su vida en todas sus facetas, como profesor, músico, y periodista.

Cuando regresó de nuevo a su tierra parece que decidió quedarse por esos lares, trabajando y desempeñando funciones como autoridad en su tierra, hasta que murió trágicamente.

Miguel Ángel Hurtado destacó como músico y compositor, siendo sus principales obras: “Acorana”, “Condoritaypi”, “Mamá María”, “Paloma”, “Sumaq Ñusta”, “Tusuy” o “Valicha”.

El distrito de Acopía fue creado el 11 de noviembre de 1944, se dice que gracias a las gestiones de Miguel Ángel Hurtado.

Acerca de la muerte de Miguel Ángel, hay una versión que dice que éste había sido nominado Subprefecto de Canas, y se encontraba abocado en construir la carretera que uniera su terruño, Acopía, con la carretera principal que unía Sicuani, Yanaoca y Cusco.  Parece que había viajado a inspeccionar la construcción de la carretera Pampamarca – Chacamayo, siendo agasajado en el pueblo de Chacamayo con música y baile, parece que se embriagó y se puso eufórico, montó su caballo, corrió en línea recta espoleándolo, y parece que el caballo se asustó y lo desmontó, con tan mala suerte que su pie izquierdo quedó atascado en el estribo, siendo arrastrado por el caballo unos treinta metros, sufriendo heridas y roturas de huesos.  Fue auxiliado y trasladado al hospital de Sicuani donde es internado, y luego de 48 horas muere el 11 de diciembre de 1953, a la edad de 31 años.  Miguel Ángel Hurtado Delgado nunca llegó a contraer matrimonio, murió joven y soltero.

Otra versión dice que en el pueblo de Chacamayo cae Miguel Ángel sobre una piedra al producirse una gresca, y que estando en estado de coma lo trasladaron al hospital de Sicuani, donde falleció.

Actualmente existe una gruta en memoria del genial Miguel Ángel Hurtado Delgado en el pueblo de Chacamayo (Cusco).

Sus restos fueron enterrados en el cementerio general de Sicuani.  Dicen que año tras año esa tumba era visitada solo por su primo Samuel Delgado Lazo, quien fuera su compañero de correrías de adolescencia y juventud.  Finalmente, con el cierre de dicho cementerio, y por la actual construcción en dicho lugar de un centro recreacional para Sicuani, han quedado en el olvido y perdidos los restos del genial autor del hermoso huaino Tusuy o Valicha.  Se cree que sus huesos aún se encuentran enterrados, más o menos, debajo de lo que es actualmente la prolongación de la Av. Grau, en Sicuani.

De Miguel Ángel Hurtado Delgado, dicen, que era un hombre de regular estatura, de buena estampa, que ejecutaba divinamente el violín, la guitarra, la mandolina, entre otros instrumentos musicales.  Además, se dice que era bohemio.

BIOGRAFÍA DE VALERIANA HUILLCA CONDORI “VALICHA”

No hay fecha exacta del nacimiento de Valeriana Huillca Condori, por las limitaciones registrales que tenían las poblaciones campesinas.  Además, Acopía era solamente un anexo del distrito de Pomacanchi cuando ella nació.  Recién en 1944 Acopía llega a ser distrito, parece que por gestiones de Miguel Ángel Hurtado Delgado.

Valeriana Huillca Condori, que aún vive en Acopía, solo escucha algo si se lo gritan al oído izquierdo, también se ha quedado ciega; pero su postura y semblante relajados dejan adivinar la belleza de su juventud, y cuya fama alcanzó toda la provincia de Acomayo.

Valeriana Huillca, la mujer cuya belleza supo cautivar a tantos galanes de su tierra y de su época, también cautivó a Miguel Ángel Hurtado, quien la inmortalizó con el huaino “Valicha”.

Valeriana Huillca Condori, Valicha, dice ahora muy indulgentemente que Miguel Ángel Hurtado era un bromista, lo que nos estaría revelando que ella nunca había tomado en serio las propuestas de amor de tan insigne compositor musical.

Unos visitantes dicen que ella les muestra un retrato reciente, donde al parecer las autoridades de la región la homenajearon como Patrimonio de la Mujer Andina.  Existe otra foto de 1988, en la que aparece bailando con el presidente de ese entonces, Alan García Pérez, en Palacio de Gobierno en LimaAlan García y el ex presidente Juan Velasco Alvarado llegaron a proclamarla “Símbolo de la Mujer Campesina”.

El 22 de junio del 2004, cuando la intérprete peruana Fabiola de la Cuba presentó su majestuoso espectáculo “Memorias del Alma” en la imponente fortaleza de Sacsayhuamán (Cusco), con un elenco conformado por alrededor de trescientas personas, como parte del espectáculo se le rindió homenaje a Valeriana Huillca Condori (87 años), por ser la mujer que supo inspirar al autor del tema “Valicha”Valeriana recibió el cariño del pueblo cusqueño, la aplaudieron y la ovacionaron, muchos lloraron de la emoción.  Luego, Fabiola interpretó el huaino Valicha completando el gran espectáculo.

Actualmente doña Valeriana Huillca Condori, cobra una modesta pensión asignada por la Municipalidad Provincial de Acomayo.  Su casa es una humilde y descuidada vivienda, que ha sido invadida por moscas que ella espanta de su rostro de fáciles lágrimas. Vive en su pobreza, donde hay solo escombros y tristeza.  Esta es la escena que hallarían los turistas de hacer caso a la Dirección Regional de Turismo (Dircetur), que publicita el circuito Las Cuatro Lagunas (Acopía, Pomacanchi, Asnacocha y Pampamarca) y a Valicha como uno de sus atractivos turísticos. Sería una gran pena para cualquier turista comprobar que el Símbolo de la Mujer Campesina Peruana estuviese tan abandonada a su suerte.

Valeriana Huillca Condori y el profesor Domingo Quispe Viveros.

El 15 de septiembre del 2011, el profesor Domingo Quispe Viveros, escribe en el blog de la institución educativa «Simón Bolívar» de Pomacanchi, que él junto con el profesor Luis Alberto Herrera Osorio y otros personajes, entrevistaron a Valeriana Huillca Condori, en Acopía.   Dice:  «Siendo adolescente, junto con otra amiga y jóvenes varones del pueblo acopiano, entre los que se encontraba Miguel Ángel Hurtado Delgado, hijo del patrón de la hacienda donde trabajaba la familia de Valeriana, formaron un conjunto musical.  Según refiere doña Valeriana, fue entonces que el joven Miguel Ángel la empezó a pretender; pero al mismo tiempo ella era la atracción de otros miembros del grupo.  Fue así como Miguel Ángel, director del grupo, argumentó que era hora de que el conjunto se hiciera conocer en otros lugares, y para lo cual deberían salir de gira a otras provincias. De modo que acordaron esto y también el pago de una multa para aquél que incumpliera estos acuerdos.  En vísperas del viaje, un integrante del grupo, que también pretendía a Valeriana, le advierte sobre las verdaderas intenciones de Miguel Ángel: Éste tenía planeado tomarla por las buenas o por las malas, ya que ella no estaba correspondiendo a sus sentimientos.  Asustada, Valeriana huye al Cusco, y como no conoce a nadie se emplea en una picantería.  Estando allí, es la atracción de las miradas e intenciones pícaras de cuanto parroquiano acudía al lugar.  Al poco tiempo se contactó con un paisano de su pueblo que prestaba servicio militar en el cuartel, quien con el tiempo se convierte en su pareja.  El joven Miguel Ángel al enterarse de la huida de Valeriana y de su estancia en el Cusco, reventó en ira e impotencia. Fue presa de los celos y del despecho por el rechazo de Valeriana.  Inició comentarios negativos y falsas historias sobre Valeriana y su vida en el Cusco.  En el pueblo acopiano aquellas habladurías prendieron. “Valicha” se hizo entonces un personaje indigno del pueblo y para la mujer acopiana.  Según refiere doña Valeriana, ella nunca vio como serias, sinceras y buenas las intenciones del joven Miguel Ángel.  Él era el hijo del patrón, de otra raza y con poder; mientras que ella era una adolescente de condición humilde nacida en el seno de una familia que era servidumbre.  Entonces,  ¿cómo una chica de esa condición podía tomar en serio aquel interés del joven Miguel?  ¿No sería que él solo buscaba aprovecharse de ella?  Por su lado, el joven Miguel Ángel tomó esta acción como un desaire y un rechazo a sus sentimientos, de modo que en su condición de director del conjunto musical, con el tiempo, cambió las letras de la canción “Valicha”  y la registró a su nombre.  Al correr los años doña Valeriana regresó a su pueblo natal y fue entonces cuando inició su calvario.  No solo era víctima de las miradas despectivas, del desprecio y  habladurías en su pueblo, sino que hasta fue obligada a tener que vivir como desterrada en las alturas del pueblo, pues según la gente ella  era un mal ejemplo.  En consecuencia, nosotros creemos que estando aún viva doña Valeriana Huillca Condori, a nombre de todas las mujeres que aun en nuestro tiempo viven agredidas, tenga que ser dignificada y se le tenga que pedir disculpas por aquel maltrato que se ha hecho hasta colectivo.  Porque de repente involuntariamente no se reparó en lo degradante e hiriente de las letras de la canción “Valicha”.

He transcrito íntegramente lo comentado por el profesor Quispe y pongo a consideración de los lectores el emitir sus opiniones y consideraciones, con el afán de comprender y aclarar algunos puntos como la huida de Valeriana al Cusco,  y para entender el motivo por el cual quizá el autor hizo las letras en quechua de la mencionada canción y cuya traducción pudieran herir u ofender a Valeriana y a las mujeres en general.

Sobre lo que manifiesta Valeriana de los comentarios negativos deslizados sobre ella por Miguel Ángel, revelaría que en el fondo éste habría estado perdidamente enamorado de ella, y al parecer ella no, y al verse rechazado o desplazado podría haber reaccionado de esa manera, por decepción.  Además, dicen que «Del amor al odio solo hay un paso».

Creo que no todas las revelaciones atribuidas a Valeriana concuerdan con versiones de otros personajes que hemos tomado en cuenta para este comentario, entre ellos los parientes de Miguel Ángel.  Además, debemos tener en cuenta que tanto Miguel Ángel como su hermano Evencio eran hijos de hacendados, que hablaban en español. Seguramente hablaban el quechua básico y quizá mal hablado, por lo que en las letras en quechua de «Valicha» deben haber errores idiomáticos por haber mezclado palabras en español y quechua, y resultó lo que ahora todos comentan, es decir, unas letras que son una afrenta a la dignidad de Valeriana y de toda mujer, aunque sigo sosteniendo que eso viene ocurriendo por una mala traducción de los vocablos quechuas usados.  Quizá alguien más influyó en dichas letras, porque algunos comentan que las letras fueron arregladas por muchos otros intérpretes de ese entonces.  Algunos hablan de letras originales y letras actuales, lo que revelaría que aquí hay mucho más por averiguar.

 

VALICHA

(Huayno Cusqueño)

Valicha lisa p’asñawan
niñachay deveras,
maypiras tupanki.
Qosqo uraykuñapi,
niñachay deveras,
maqt’ata suwashan.

Qosqoman chayaruspari,
niñachay deveras,
imatas ruwuanqa.
Ajha wasikunapis
niñachay deveras,
sarata kutanqa.

Chaykuna llactaraqchus,
niñachay deveras,
Valicha ruwuanman.
Cuartel punkukunapis,
niñachay deveras,
sonqota suwuanqa.

Chaykuna llactaraqchus,
niñachay deveras,
Valicha ruwanman.
Puesto punkukunapis,
niñachay deveras,
guardiawan sinsishan.

Fuga

Saracha parway parwaycha parwaycha (bis)
Trigucha eray eraycha eraycha (bis).

Música: Miguel Ángel Hurtado Delgado.

Letra (en quechua): Evencio Hurtado Delgado.

ACTUALIZACIÓN DEL ARTICULO.

Luego de una vida de novela y de crudas realidades, de pasiones encontradas, de merecimientos y desmerecimientos, de tibios reconocimientos de autoridades locales y nacionales que la alabaron de cuando en cuando mostrándola en sus avanzados años de edad, Valeriana Huillca Condori, la inspiradora del renombrado huaino «Valicha», quien vivió la pobreza hasta sus últimos días, dejó de existir a los 96 años de edad, volando su espíritu a la eternidad al promediar las tres de la mañana del 18 de mayo del año 2014.  Sus restos descansan en el cementerio de su pueblo natal, Acopía, provincia de Acomayo, región Cusco.

Descansa en paz musa andina.

«LLAMAR A LA MUJER EL SEXO DÉBIL ES UNA CALUMNIA, ES LA INJUSTICIA DEL HOMBRE HACIA LA MUJER.  SI POR FUERZA SE ENTIENDE LA FUERZA BRUTA, ENTONCES, EN VERDAD, LA MUJER ES MENOS BRUTAL QUE EL HOMBRE.  SI POR FUERZA SE ENTIENDE EL PODER MORAL, ENTONCES LA MUJER ES INMENSAMENTE SUPERIOR».

Mahatma Gandhi (1869 – 1948)  Político y pensador indio.

Fuentes:

elcomercio.pe/peru/356947/noticia-musa-valicha-esta-olvidada-pobreza

golpetierra.blogspot.com/2009/12/miguelangelhurtado-y-valicha.html

naloalvaradochiquian.blogspot.com/…/miguelangelhurtado-delgado-y-.

http://www.dearteycultura.com/valicha/

es.wikipedia.org/wiki/Valicha

http://manuel-acosta-ojeda.blogspot.com/2012/06/valicha.htm

Suplemento Variedades N° 250 del diario El Peruano

aylluastur.blogspot.com/2009/07/la-historia-de-valicha.html

http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsica_cuzque%C3%B1a

http://www.cuscocultural.com/inindex.php

http://santahistoria.blogspot.com/2009/10/la-valicha-cancion-de-amor-y-despecho.htm

https://sbpomacanchi.blogspot.com/

Manuel Paz Araoz

PROMAR

Comentarios en: "VALICHA, HUAINO CUSQUEÑO." (9)

  1. andres gallegos hurtado dijo:

    Este tipo de trabajos de investigacion nos ponen en contexto y nos enriquecen culturalmente, la verdad no sabia la inmensa riqueza oculta que subyacia en mi querida tierra Cusco, desde huancavelica, felicitaciones al autor de este maravilloso trabajo, por mutrirnos con parte de nuestra histoiria perdida.

  2. Jéssica dijo:

    aclarar que lisa en quechua connota rebeldía, agresividad… Hasta ahora las abuelas te dicen lisa cuando no obedeces y te pones rebelde( brava,como dicen allá). No imagino a mi abuela diciéndome lisa cuando no llevaba la merienda o no le hacía caso…. Hay que investigar más. probablemente el Sr. Hurtado la llamó lisa x irse con otro y «desobedecerle» , no significa «puta» en ningún sentido.

    • Franklin dijo:

      Franklin Zuzunaga dice: 21 de enero del 2015
      Me parece que comentan sin investigar bien el significado de las palabras en Quechua,para empezar Valicha es un sobrenombre,luego lisap´asñawan
      no se escribe asi sino asi, lisapásñacha la palabra lisa, en español, significa rebeldía,malcriada,o arrebatada y jamás de los jamaces significa puta.
      y la palabra p´asñacha significa cholita asi que averiguen bien antes de comentar y escribir publicamente.

      • Gracias por la aclaración. Precisamente eso es lo que decimos en el comentario de este blog, al referir un comentario que un diario de gran circulación nacional publicó al respecto.

    • Es cierto. Lisa en castellano es malcriada, rebelde, pero no puta. Además, que la investigacion que se hace, si no me equivoco, todo debe de demostrarse con hecho cierto.

  3. Jéssica dijo:

    ojo; no imagino que mi abuela me haya dicho lisa en el sentido de «puta» por no hacerle caso o no llevar la merienda… Hay que averiguar más antes de traducirlo libremente.

  4. no se que significa cada letra en español pero me pareció bonita la cancion o letra de la cancion

  5. milton elard dijo:

    alguien me puede traducir toda la letra del quechua al castellano porfavor?¡¡¡

  6. rossanna dijo:

    efectivamente lisa significa desobediente

Deja un comentario